El pueblo más sostenible del mundo está en la isla más remota de Japón y es desconocido para muchos. Se trata de Kamikatsu, un pueblo Zero Waste en el que los habitantes de este insólito lugar han logrado organizarse para reciclar más del 90% de los residuos que generan.
Para lograr esta elevada tasa de reciclaje, los habitantes de Kamikatsu separan los residuos en 34 categorías diferentes y tienen la obligación de llevar su basura a un centro de recolección comunitario, a excepción de las personas de edad avanzada que están exentas de esta obligación.
Con esto han logrado eliminar los contenedores de basura y los camiones de recogida que no eran económicamente viables en esta zona, ya que cada familia es plenamente responsable de la gestión de sus residuos. Además de esto, en Kamikatsu también hay un centro de trueque en el que los ciudadanos pueden depositar aquellos objetos que ya no necesiten y llevarse otros que les sean de utilidad.
El objetivo por el que comenzó esta iniciativa era el de poder reducir la incineración de residuos domésticos que estaba causando problemas de salud a los ciudadanos y estaba perjudicando al medio ambiente. Pero esta iniciativa tuvo una acogida tan buena que incluso actualmente, gracias al dinero que recaudan con el reciclaje, facilitan ayudas a los habitantes para la compra de bienes que permitan mejorar el bienestar de la comunidad.
Como comentábamos, actualmente este pueblo recicla más del 90% de la basura que genera pero para 2020 el pueblo de Kamikatsu se ha propuesto llegar a reciclar el 100% de sus residuos. Un propósito realmente extraordinario.
Con el fin de afianzar los lazos sociales de la comunidad de Kamikatsu, los vecinos construyeron un bar y espacio cultural muy especial: el Kamikatz Public House.
Se trata de un espacio creado íntegramente con materiales reciclados como maderas, botellas, puertas o ventanas que provenían de los residuos reciclados por los propios habitantes. Este bar fue diseñado por dos arquitectos japoneses, Hiroshi Nakamura and PAN, quienes recibieron el premio Wan Award Sustainable Buildings. Este premio es uno de los galardones más importantes en la arquitectura sostenible, ya que valora la excelencia en la combinación entre sustentabilidad y diseño.
Para el diseño del bar Kamikatz Public House se siguió el método de upcycling, que consiste en transformar un objeto sin uso o que es considerado como un residuo en otro objeto de mayor utilidad.
Sin duda se trata de un recóndito lugar que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida para poder comprobar con nuestros propios ojos como ser responsables con los residuos que generamos en nuestro día a día y con el entorno que nos rodea es posible.