Cada vez es más común los viajeros que realizan un tipo de turismo diferente al resto y es el de visitar cementerios con encanto. Los cementerios son lugares de paz que transmiten miles de sensaciones y de historias apasionantes y si a estos le sumas unas grandes vistas es un lugar idóneo para quién busque tranquilidad y un turismo diferente.
Las principales razones para visitar los cementerios suelen ser la arquitectura, los personajes famosos que se hayan en el mismo o puede ser las vistas. En este artículo os vamos a enseñar los cementerios más bonitos y los que tienen mejores vistas del mundo.
Cementerio de San Amaro, A Coruña
Este cementerio es uno de los puntos de interés de la ciudad de A Coruña y no es por casualidad, ya que es uno de los pocos cementerios marinos que existen en el mundo y posee una de las mejores vistas del Atlántico.
El cementerio de San Amaro cuenta con un gran valor histórico, artístico y cultural. En este campo santo se encuentran enterrados grandes figuras de la cultura gallega como Wenceslao Fernández Flores. Arquitéctónicamente destacan la simbología celta, neoclásica, templos jónicos o neorrománicos y los panteones modernistas.
Cementerio de Villaluenga del Rosario, Cádiz
Este cementerio es de los más bonitos y curiosos de España debido a su arquitectura. El cementerio de Villaluenga del Rosario se encuentra en la parte alta del pueblo y está situado en el interior de la Iglesia del Salvador de 1722. Esta iglesia fue saqueada y quemada por los franceses entre los años 1808 y 1814 y sus ruinas son las que cumplen las funciones de campo santo.
Este cementerio destaca por su gran valor arquitectónico y es que aún hoy en día se puede contemplar la cúpula central de la iglesia y la sacristía.
Cementerio de San José, Granada
Es el segundo más antiguo de España, ya que data del siglo XIX (1805). Grandes historias y célebres personajes son los que rodean a este cementerio granadino. En este cementerio descansan grandes artistas, escritores, ingenieros que han formado parte de la historia de España. Entre ellos podemos destacar al escritor y diplomático Ángel Ganivet, el pintor José María Rodríguez Agosta y el ingeniero militar Emilio Herrera Linares, entre otros.
En su arquitectura destacan un patio que data del siglo XIX que refleja a la perfección la tipología de un cementerio romántico de dicho siglo, en este patio se han realizado películas y documentales. También se debe destacar el Palacio de los Alixares que tiene un jardín con los restos arqueológicos de una alberca que pertenece a una almunia nazarí del siglo XIV.
Una de las grandes historias que rodean al cementerio de San José es la conocida entre los granadinos como la novia eterna. En una tumba de 1881 situada en el patio I, se encuentra la Bella Durmiente o Novia Eterna. En ella se encuentra enterrada Dolores Mirasol que falleció unos días antes de su boda y fue enterrada con el traje nupcial.
Cementerio de Cambados, Pontevedra
Este cementerio con encanto se encuentra en Cambados y está incluido en la ruta de cementerios singulares de Europa. Este cementerio se construyó sobre una ermita del siglo XII y se encuentra enclavado entre una iglesia gótica del siglo XVI.
El cementerio de Cambados fue declaro monumento histórico-artístico en 1943, debido a la gran belleza arquitectónica que posee. Si estás cerca de esta población no puedes perderte este singular cementerio.
Existen otros muchos cementerios con encanto en España, pero estos tienen algo especial que los diferencian de los demás.