Aunque la mayoría de estímulos que percibe el ser humano es a través del sentido de la vista, también juega un papel fundamental el tacto en el proceso de aprendizaje.
Hasta ahora la mayor parte de iniciativas desarrolladas en robótica tenían como eje principal el recurso de la visión artificial, sin embargo un grupo de científicos de la Universidad de Berkeley han creado una inteligencia artificial que tiene la capacidad de asociar un conjunto de observaciones físicas con objetos concretos. Dicho de otras palabras, han creado una mano robótica capaz de identificar objetos mediante el tacto.
Cuando vemos un peluche podemos imaginar lo que sentiremos al tocarlo debido a que la percepción humana es inherentemente multimodal. Tenemos la capacidad de crear una respuesta táctil al visualizar un textura y viceversa, un fenómeno conocido como sinestesia.
Pero esto, la labor más complicada para el grupo de investigadores es estudiar cómo un robot podría aprender un fenómeno similar a la sinestesia.
Los sensores táctiles carecen de la capacidad de visión global, por lo que para salvar este hecho el robot está equipado con dos sensores de contacto GelSight. Cada sensor está ubicado en los extremos de la mano robótica e incluyen una cámara para ofrecer información visual a la red neuronal de la IA para recopilar y analizar información.
Para entrenar a la red neuronal se usaron un total de 98 objetos los cuales servirían para recopilar información a la IA. Además, se emplearon otros 18 para poner a prueba al sistema de inteligencia artificial.
Tras el estudio realizado, se comprobó que la mano robótica con IA reconoció con exactitud el 64,3% de los objetos.