La impresión 3D puede mejorar el acceso a una cirugía de restauración de pelo por parte de un mayor número de pacientes gracias al trabajo desarrollado por investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia de EEUU, quienes gracias a la impresión 3D han desarrollado folículos pilosos que ayudan a que crezca el cabello humano.
La fundadora de Rapunzel Bioscience, Angela Christiano, ha intentado imitar el entorno en el que se crean las células capilares para tratar de acabar con la calvicie. Para ello, los investigadores del Centro Médico Irving crearon esferas pequeñas de células las cuales implantaron en ratones, pero los resultados demostraban que las células procedentes de algunas personas creaban cabello y otras no.
Para mejorar este proceso, los investigadores han incluido en estas células una combinación de factores de desarrollo que incluían inhibidores de JAK para estimulan el crecimiento del cabello humano. Al transcurrir tres semanas desde el tratamiento comenzaron a aparecer los folículos pilosos humanos, con lo que empezaron a crecer cabellos.
Aunque este método aún se encuentra en desarrollo debido a que necesita ser optimizado, el tratamiento podría permitir crear nuevos folículos pilosos a aquellos pacientes que sean sometidos a una intervención robótica de restauración capilar.
Según ha afirmado Angela Christiano, la cirugía de restauración capilar dejaría de estar limitada por el número de cabellos de las donaciones ya que gracias a este novedoso método que permite la impresión 3D puede crearse una granja capilar que permita crear cabellos que puedan ser trasplantados en los pacientes.
Es un hecho que la impresión 3D está revolucionando nuestro día y día gracias a sus numerosas aplicaciones. Este tipo de cirugía permitirá acabar con el complejo que causa a muchas personas la calvicie al mejorar el acceso a aquellos pacientes que decidan someterse a una intervención de restauración capilar.