Las semillas de chía son una excelente fuente vegetal de ácidos grasos poliinsaturados. Se trata de un alimento muy fácil de integrar en la dieta cotidiana y que, además, en la cocina vegana resulta ideal para sustituir al huevo. La chía tiene numerosos beneficios para el organismo, ya que aporta ácidos grasos omega-3 y omega-6 en una proporción o minerales como el calcio, el magnesio y el boro.
6 beneficios de consumir chia
- Protege el corazón gracias a su elevado contenido en omega-3, el cual tiene propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras que ayuda a regular tanto el colesterol en sangre como la presión arterial.
- Regula el tránsito intestinal gracias a su elevada concentración de mucílagos, un tipo de fibra soluble que se vuelve de mayor tamaño al entrara en contacto con el agua, que hace que al aumentar su tamaño presionen las paredes intestinales. Por tanto, reducen el estreñimiento gracias a que estimulan el movimiento de los intestinos.
- Ayuda en la diabetes gracias a su elevada concentración en fibra. La fibra captura el azúcar y la libera lentamente, evitando así que se produzcan picos de glucosa e insulina en sangre.
- Favorece la pérdida de peso ya que ejerce un efecto saciante al absorber gran cantidad de líquidos. Además, evita los antojos por productos dulces gracias a que regula los niveles de azúcar en el organismo.
- Actúa como un potente antioxidante gracias a su elevada concentración de fenoles, frenando los radicales libres y el envejecimiento prematuro de la piel.
- Protege los huesos debido a la gran cantidad de calcio que contiene, el cual es esencial para mantener la masa y estructura ósea en buen estado.
1 comentario en «¿Por qué no debería faltar chia en tu dieta?»
Super alimento sin duda y en desayunos muy rico