La avena es un cereal muy completo y equilibrado. Junto con los carbohidratos y la fibra, proporciona más proteínas, grasas y minerales que otros granos.
Por ejemplo, proporciona muy buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro, zinc y vitamina B1, así como pequeñas cantidades de calcio, ácido fólico y otras vitaminas B. También es muy rico en manganeso. Y todo esto en una forma muy comprimida: en pequeñas cantidades y sin añadir demasiadas calorías.
Si la añades a tu dieta habitual, por ejemplo, copos para el desayuno, es fácil sentir que muchas cosas mejoran: Te da una sensación de bienestar, te satisface, regula tus movimientos intestinales. Esto no es una ilusión. Estos beneficios de la avena son mucho más que la percepción y no son los únicos.
Gracias a su composición y a la presencia de varias sustancias que la hacen única, como los betaglucanos y ciertos antioxidantes llamados avenantramida, le confieren propiedades beneficiosas para la salud:
- Un buen desayuno de avena mantiene tu estómago lleno más tiempo que si comieras un cereal normal. Estos cereales contienen carbohidratos de absorción lenta, lo que significa que te mantienen lleno y te quitan los antojos cada vez.
- Es muy recomendable ya que contiene fibra que ayuda a los intestinos a absorber el azúcar y por lo tanto a reducir la presión arterial.
- Gracias a la vitamina B que contiene desarrolla, mantiene y equilibra la función del sistema nervioso. En cuanto a los huesos, contiene una gran cantidad de calcio, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis.
- Recomendado para personas que sufren de estreñimiento, debido a su alto contenido de fibras solubles que facilitan el tránsito intestinal. Ayuda a digerir la comida y a regular o incluso mejorar nuestro sistema digestivo.
- Previene el hipotiroidismo porque contiene yodo, un mineral que apoya a la glándula tiroides en su función. Además, las propiedades expectorantes y mucolíticas mejoran los problemas de tos y bronquitis.
- Un componente de la avena conocido como beta-glucano (fibra) tiene un efecto positivo en las personas con colesterol. El consumo diario de este cereal es una buena manera de reducir los niveles de triglicéridos y el colesterol malo en la sangre.
- También es bueno para el corazón porque contiene muchos ácidos omega-3 y linoleicos (grasas buenas), que también ayudan a reducir los niveles de colesterol.
- Es un aliado de los tratamientos de belleza, ya que la avena absorbe toda la suciedad y los residuos que se acumulan en los poros y ayuda a mantener el pH de la piel en equilibrio natural. Además, los aceites que contiene son muy recomendables para prevenir la deshidratación.