Las ciudades esponja son esenciales hoy día para frenar el cambio climático, este tipo de ciudades cada vez son más frecuentes en países asiáticos y poco a poco son muchos países europeos los que comienzan a crear este tipo de ciudades.
Debido al cambio climático, que cada vez es más patente, los desastres naturales van a ser más habituales. Los expertos predicen que en ciertas partes del mundo estos desastres cada vez tomarán más protagonismo. Es por ello, que son muchos los países los que están construyendo lo que se conoce como las ciudades esponja.
Según la ONU en el año 2050 la población mundial será de unos 10 mil millones de personas y la mayoría de estas vivirán en las ciudades, por esto deben estar preparadas para los desastres naturales.
¿Qué son las ciudades esponja?
Las ciudades esponja tienen como objetivo drenar el agua de las precipitaciones de manera natural, ecológica y sostenible. Es de vital importancia diseñar espacios urbanos en las ciudades capaces de gestionar y aprovechar de manera eficiente el agua de la lluvia.
Estas ciudades se basan en imitar a la naturaleza y enfrentarse al problema que sufren algunas ciudades en forma de inundaciones y sequía. Es por ello, que estas ciudades están creadas para absorber, contener y limpiar el agua de las precipitaciones y posteriormente utilizarla para regar jardines, huertos urbanos o incluso ser utilizada como agua potable para el consumo humano.
Las ciudades esponja son capaces de ofrecer soluciones en la gestión del agua en momentos de inundaciones que son peligrosas para las personas, pero también son capaces de gestionar este recurso en épocas de sequía. La creación de este tipo de ciudades combate el cambio climático a la vez que protege a los ciudadanos que las albergan.
En China ya existen unas 20 ciudades de este tipo y su gobierno se ha propuesto tener el 20% de sus ciudades esponja en 2020 y el 80% en 2030.
Algunas de las soluciones a estos problemas que ofrecen este tipo de ciudades son los siguientes:
- Techos y muros verdes
- Humedales urbanos
- Mayor número de espacios verdes y parques
- Pavimento permeable
El cambio climático es una realidad y con la construcción de este tipo de ciudades se puede combatir y aprovechar más eficientemente el agua en las ciudades.